domingo, 29 de enero de 2012

Anteproyecto de Ley de Educación Superior

De acuerdo a la Constitución de la República, en su artículo 160 es responsabilidad exclusiva de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, organizar, dirigir y desarrollar la educación superior y profesional,  contribuyendo con ello a la investigación científica, humanística y tecnológica, a la difusión general de la cultura y al estudio de los problemas nacionales,lo cual coadyuve para  la transformación de la sociedad.

La educación superior es uno de los activos más valiosos con que contamos los hondureños, es  un bien público social y un derecho humano fundamental de nuestra sociedad; por lo tanto el Estado, por mandato Constitucional y por medio de sus instituciones, está obligado a brindarla oficialmente y en los casos en que se considere, puede autorizar su desarrollo a través de instituciones privadas, obviamente, sin que ello vaya en menoscabo del mandato constitucional otorgado a  la UNAH.

Dando fiel cumplimiento a ese mandato constitucional, la UNAH se propone cada día la formación de los profesionales con calidad  que demanda la sociedad para generar conocimientos y desarrollar la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes a partir del estudio de los problemas nacionales, regionales y mundiales; fomentar la investigación e innovación y la competitividad, entre otros.

Conociendo el rol protagónico que por más de 150 años ha ejercido la Máxima Casa de Estudios, con sus altos y bajos, pero al fin dando alguna respuesta al encargo social,  nos corresponde ahora a sus egresados y profesionales estar a la expectativa por la fuerte lucha a que se enfrenta actualmente, cuando el G-19  ha presentado un anteproyecto de ley ante el Congreso Nacional, para que se hagan reformas, mismas que según sus autoridades no son con muy buenas intensiones para la educación superior pública.

Estemos alertas, la educación superior es un derecho de todos y todas.

1 comentario: